lunes, 8 de noviembre de 2010
domingo, 7 de noviembre de 2010
Los 7 banglas desaparecidos han sido deportados a Bangladesh.
Según declaran los deportados, antes de iniciar el viaje en un avión militar los policías que les trasladaron al aeropuerto les dieron una paliza y les insultaron gritándoles: Sois una mierda... Cabrones... Hijos de puta...
No es la primera vez que distintos colectivos de deportados denuncian malos tratos de la policía en los momentos anteriores al traslado al correspondiente puerto o aeropuerto.
Comunicado de: Associació Papers i Drets per a Tothom
El gobierno español está intentando la deportación de 7 de los 49 bengalies procedentes de Melilla y recientemente puestos en libertad tras cumplir el límite legal de 60 día en el CIE de Barcelona.
Parece increíble pero es cierto y desde luego inhumano. Dos horas antes del final del plazo máximo de retención en el CIE de Barcelona, 7 personas del grupo proveniente de Melilla fueron sacados del CIE y trasladados al aeropuerto del Prat donde un avión militar les transportó a Dakka, capital de Bangladesh.
Una vez allí y ante la negativa del gobierno bengalí a aceptar a personas que carecen de documentación y no son reconocidos como sus súbditos, la policía española está realizando gestiones entre los supuestos familiares de estas personas para que las reconozcan y consumar así a la deportación de las mismas en virtud de acuerdos de devolución recientemente firmados.
El hecho es trágico e ilustra la forma de comportarse de este gobierno, Nada le importan los 5 años de permanencia de estas personas en España, ni sus lazos de arraigo ni los apoyos conseguidos. Nada le importa la Ley que está vulnerando porque estas personas cumplido su plazo de 60 días han de estar en libertad y su detención en un avión español es ilegal. Despechado por no haber consumado la expulsión del resto, quiere hacer valer su autoridad expulsando a estas siete personas.
Desde aquí hacemos un llamamiento a todos los medios de prensa, a todas las asociaciones de defensa de los derechos humanos, a todos y todas a oponernos a esta auténtica barbaridad e impedir la expulsión de estas personas.
Barcelona 6/11/2010
Associació Papers i Drets per a Tothom
viernes, 5 de noviembre de 2010
05-11-2010: Los banglas de Melilla liberados esta tarde. Siete de ellos desaparecidos.
Esta tarde han sido liberados los Banglas de Melilla que estaban internados en la cárcel-Cie de Barcelona. A su salida han sido montados en autobuses y dispersados por distintas ciudades de España donde serán recibidos por Ongs financiadas por el gobierno que les acogerán durante unos 15 días y después quedarán en la calle: sin documentación y sin techo.
Siete de los Banglas internados en la cárcel-Cie de Barcelona han desaparecido. Según testigos presenciales fueron encadenados y se los llevaron en primer lugar. Algunos policías comentaron que iban a ser devueltos a Melilla, otras fuentes señalan que han sido transportados en un avión civil o militar a Bangladesh.El hecho real es que han desaparecido y nadie ha informado sobre sus circunstancias o situación actual a familiares, amigos o a las asociaciones que se han interesado por ellos. Tampoco a la representación diplomática de Bangladesh en España..... ¡un secuestro puro y duro!
En Melilla varios colaboradores banglas (8) del Ministerio del Interior han rechazado un permiso para pasar a España sin documentación, y exigen un permiso de residencia.
7 Banglas que lograron evitar la detención policial por diversas circunstancias permanecen escondidos y atemorizados en distintos lugares de la ciudad.
PRODEIN
04-11-2010: Los bengalíes de Melilla continúan en prisión. Se está jugando con sus vidas.
Los bengalíes de Melilla continúan en prisión. Se está jugando con sus vidas.
Los 47 bengalíes procedentes de Melilla y actualmente retenidos en el CIE de Barcelona continúan sin libertad a la hora de escribir este comunicado, medianoche del 4 de Noviembre. Son falsas las declaraciones del Delegado del Gobierno en Melilla que afirmaba en la prensa que serían puestos en libertad entre los días 3 y 4 de Noviembre.
El gobierno ha querido apurar al máximo el plazo legal de 60 días de internamiento que expira el día viernes 5. Y lo ha hecho jugando de manera imperdonable e injustificable con la vida de las personas.
Se anunció a los internos y a las organizaciones que les apoyamos, la salida del CIE para el día 2 a las 4 de la tarde. Se postergó aduciendo que la prensa conocía la noticia y había que evitar la imagen de los inmigrantes triunfantes en libertad y sin expulsión. Se anunció la salida para el miércoles 4 y volvió a postergarse aumentando la frustración y el miedo de estas 47 personas. Si tanto temen a la prensa es que algo tendrán que ocultar tras las rejas del CIE
Con la puesta en libertad de estas 47 personas se inicia una nueva etapa en su lucha por una vida digna. Pero el gobierno ha querido colocar nuevos obstáculos en ella. Las organizaciones a las que el gobierno ha encargado la acogida de estas personas nos han comunicado que las van a dividir y dispersar por todo el territorio del Estado español.
Estas personas han sido siempre un grupo compacto y solidario. Se han ayudado mutuamente, han luchado juntos en Melilla y sobrevivido juntos a las condiciones carcelarias del CIE de Zona Franca. Esta unidad y su organización interna han sido factores decisivos para evitar su deportación. El gobierno quiere ahora acabar con esta unidad y esta organización para que su ejemplo no cunda y se extienda. Quiere hacerles invisibles a ellos y a su lucha.
Este proceso ilustra los verdaderos principios de la actual política de extranjería. Se colocan los intereses políticos y económicos por encima de las personas. Se construyen vallas fronterizas que cuestan millones pese a que aumenten los muertos en el estrecho. Todo lo contrario de la humanidad y la justicia de las que alardean.
El gobierno ha querido demostrar desde el principio dureza contra los inmigrantes y para ello no ha dudado en sortear su propia Ley negando el arraigo a personas que cumplían todos los requisitos para alcanzarlo. Ahora en época de crisis se opina que la represión contra el débil da votos por eso se quería la expulsión de estas personas. Y por encima de todo hay que negar la evidencia de que la lucha merece la pena.
Pero la realidad es tozuda. Ha sido la unidad y la persistencia de estas 47 personas y los apoyos que han logrado, lo que ha impedido su expulsión. Las organizaciones que les hemos acompañado desde el principio creemos que son un ejemplo a seguir. Continuaremos apoyándoles y convocando a todos y todas, inmigrantes y autóctonos, a la lucha por los derechos, única manera de conquistarlos.
Associació Papers i Drets per a Tothom
martes, 2 de noviembre de 2010
Inminente liberación de los Banglas detenidos en el CIE de Barcelona
Inminente libertad de los 47 bengalíes procedentes de Melilla.
Para las 4 de la tarde de hoy, 2 de noviembre, está anunciada la liberación de los 47 bengalíes internados en el Centro de Internamiento de Extranjeros de la Zona Franca de Barcelona. Se trata de las 47 personas que permanecieron prácticamente 5 años en el CETI de Melilla y que desde el 7 de Septiembre estaban detenidas en Barcelona a la espera de su expulsión.
La liberación se produce tras cumplirse prácticamente el máximo de 60 días de internamiento recogido en la actual Ley de Extranjería.
Esta liberación es, sin duda, un triunfo de la lucha. En primer lugar de la lucha de ellos mismo, de estas 47 personas que realizaron durante sus años de obligada estancia en Melilla, semanales manifestaciones, recogidas de 15 mil firmas, huelgas de hambre y sobre todo mantuvieron la entereza y el ánimo para seguir luchando por una vida digna en España.
Es también un logro de todos nosotros. De la comunidad bengalí de Madrid y Barcelona que siempre reclamaron su libertad y el traslado a la península. Del pueblo bengalí que encabezado por sus familiares y amigos se manifestó en Bangladesh contra la deportación. De las asociaciones que como PRODEIN, Papeles y Derechos para Todos y Todas han apoyado su estancia en Melilla y en Barcelona, les han acompañado en el CETI y luego en el CIE, les han ofrecido asesoramiento legal… También de los abogados y abogadas de Melilla que recurrieron su detención, de los faxes que desde organizaciones sindicales, sociales y políticas de todo el Estado se enviaron a los juzgados y en definitiva de las miles de personas que firmaron apoyando su causa.
Esta liberación se produce pese a la voluntad repetidamente manifestada por la Delegación del Gobierno de Melilla de proceder a la expulsión de estas personas. Ha sido esta Delegación quien se ha negado repetidamente a aceptar el trámite de sus peticiones de residencia pese a que cumplían todos los requisitos legales (más de 3 años de estancia, penales en regla y contrato de trabajo). Ha sido esta Delegación quien instó su detención y traslado a Barcelona para su deportación y ha sido ella también quien hasta la fecha mantiene sin respuesta las peticiones de revocación de las órdenes de expulsión contra estas personas.
La liberación es solo un paso más, muy importante sin duda, de la lucha de estas personas por sus papeles, condición ineludible para conquistar un trabajo y una vida digna para ellos y sus familias. Esta es la tarea que se nos plantea para el futuro inmediato, la presentación de las solicitudes de residencia legal de estas 47 personas y su posterior resolución favorable. Hasta que esta situación se alcance nos disponemos a garantizar la acogida de estas personas y el soporte legal necesario.
Hacemos finalmente un llamamiento público a acudir a la liberación de estas personas, a recibirlas como merecen a las 4 de la tarde del día de hoy, a las puertas del Centro de Internamiento para extranjeros de la Zona Franca de Barcelona.
Associació Papers i Drets per a Tothom
C/Font Honrada 44 bajos, 660.620.669
(Inglés-Alemán)NOS QUEREMOS QUEDAR EN ESPAÑA
Cargado por fronterasurmelilla. - Vídeos de noticias del mundo entero.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Los apoyos a los banglas no cesan.
La Red de Lucha contra la Pobreza y la Excusión Social de Melilla destacó que desde altos cargos de la Administración se hicieron promesas que nunca se han cumplido.
jueves, 23 de septiembre de 2010
El senador Nuet (EUIA) pide al gobierno que frene la expulsión de los 47 banglas.
El senador de EUiA, Joan Josep Nuet, adscrito al Grupo parlamentario de la Entesa ha realizado diversas gestiones para que el Gobierno de España frene la expulsión de 47 ciudadanos bengalies residentes en este momento en el Centro de Internamiento de Inmigrantes de Barcelona.
El senador ha contactado con los Ministerios de Interior y de Trabajo e Inmigración, al mismo tiempo que ha presentado una pregunta con respuesta escrita al Gobierno en el Senado
Nuet ha declarado que "las personas no pueden pagar las situaciones de limbo jurídico y hay que resolver en función del enraizamiento demostrado para que puedan seguir viviendo y trabajando con normalidad en nuestra sociedad"
Texto de la pregunta:
D. JOAN JOSEP NUET I PUJALS Senador designado por el Parlamento de Cataluña, del GRUPO PARLAMENTARIO ENTESA CATALANA DE PROGRÉS, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente pregunta con respuesta escrita:
El pasado martes 7 de septiembre, la policía nacional realizó una redada en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla y detuvo a 47 personas que allí residían. Estas personas fueron trasladas posteriormente al Centro de Internamiento de Inmigrantes (CÍE) de Barcelona donde están retenidos actualmente Estas 47 personas llegaron 3 España acuciadas por la grave situación humanitaria que se vivía en Bangladesh debida a repetidas catástrofes naturales. Una situación humanitaria que aún persiste Estos ciudadanos llevaban residiendo en el CETI de Melilla más de 4 años, lo que supera ampliamente el plazo requerido para la tramitación y obtención de ¡a autorización de residencia por circunstancias excepcionales de arraigo reguladas en la Ley de Extranjería vigente. La estancia de casi cinco años está probada por sus respectivos documentos de entrada en el CETI; sin que exista ninguna normativa que ampare esta situación habiéndose convertido el CETI de Melilla en una zona de limbo jurídico.
Durante su larga estancia en Melilla, estas personas han aprendido castellano, idioma que hablan y escriben correctamente. Han seguido numerosos cursos de formación en diferentes materias impartidos en si CETI, han colaborado en la mejora y remodelación del mismo. Han sobrevivido ganándose honradamente la vida ya sea limpiando autos, transportando mercancías o incluso realizando trabajos coyunturales por los que han incluso cotizado en la Seguridad Social. En definitiva, han mostrado repetidas veces su voluntad de residir y trabajar honradamente en España.
Todas estas personas cuentan con ofertas de trabajo a su nombre, y con todos los requisitos legales exigidos al Empleador, que han sido presentadas junto con las solicitudes que han iniciado. Este colectivo de inmigrantes ya ha intentado con anterioridad tramitar su solicitud de arraigo en ¡a Delegación de Gobierno de Melilla. Estas solicitudes han sido admitidas a trámite y actualmente se encuentran pendientes del correspondiente recurso contencioso administrativo. Esta actitud de la Oficina de Extranjeros de Melilla ha impedido la regularización de estas personas obligándoles a permanecer en la irregularidad.
El comportamiento de estas personas es de sobra conocido como ejemplar según palabras de las autoridades melillenses. Gozan de gran estima, como lo acredita la obtención de más de 15.000 firmas en apoyo de su demanda de residencia. Petición que ha contado también con el apoyo del presidente de la Ciudad Autónoma y diversas fuerzas políticas, sindicales y sociales.
Desde hace varios años, por parte de las diferentes Oficinas de Extranjeros de la Península, se han emitido instrucciones de revocación de las órdenes de expulsión para todos aquellos ciudadanos extranjeros que acreditasen una situación de arraigo, permitiéndoles con ello regularizar su situación. Incluso por parte de la Dirección General de Emigración, se emitió una instrucción por la que se disponía la revocación o archivo de oficio de procedimientos de expulsión o devolución para aquellas personas que acreditasen arraigo en nuestro país. Por tanto, la situación en que se encuentran estas personas supone una clara discriminación en relación con el resto de personas extranjeras que se encuentran en la península e incluso otras personas de otras nacionalidades que se encontraban en el CITE de Melilla y fueron trasladas a la Península, incluso con una estancia inferior al año, puestas en libertad y regularizadas posteriormente. Por lo tanto, y en relación a estas personas que llevan casi 5 años de internamiento, sin ningún amparo jurídico, se ha producido un acto discriminatorio.
¿Piensa el Gobierno de España revocar las órdenes de expulsión de estos 47 ciudadanos bengalíes para que puedan seguir residiendo y trabajando de forma pacífica en nuestro país?
domingo, 12 de septiembre de 2010
¡Te quedas helado!
ABDUL H. S.




sábado, 11 de septiembre de 2010
INFORME BANGLA.
Miguel Zamorano residió en Melilla durante casi dos años. Vino buscando un trabajo que finalmente no encontró, pero no se marchó con las maletas vacías.
Fuertemente impactado por la situación de los inmigrantes residentes en el CETI y de los menores tutelados por la Ciudad Autónoma realizó una frenética acción asistencial, humanitaria y reivindicativa en un intento de mejorar la situación de los mismos.
Él y su pareja se dedicaron además a recoger informaciones y redactar un extenso informe sobre el origen, recorrido y situación de nuestros amigos Banglas en Melilla.
Miguel se marchó de Melilla con la pena de no seguir en la lucha diaria que mantenía en la ciudad pero también con un montón de amigos, sensaciones y experiencias inolvidables.
El destino ha querido que Miguel y su pareja se encuentren de nuevo con los amigos Banglas en la ciudad donde residen actualmente: Barcelona.
El presente informe es un resumen del Informe que redactaron en su día y está actualizado desde la rabia y el dolor que produce ver el desprecio y la crueldad que sufren nuestros amigos Banglas.
Se puede ver el informe completo en:
http://fronterasurmelilladocumentos.blogspot.com/2010/09/informe-bangla-de-jesus-zamorano-galan.html
"....La siguiente es la historia real de un amigo, una historia que puede extrapolarse como paradigma de una realidad que día a día mina la ilusión y la inocencia de muchos jóvenes que nos desengañamos del “mundo justo” en el que nos hacen creer que vivimos desde la más tierna infancia………
Agotada toda opción de viajar de manera legal, tras meses de papeleos y mucho tiempo, ilusión y energía depositados en ello, Sail no flaquea, su ilusión se ha convertido en un sueño que ha sido alimentado noche a noche, día a día…..
En medio del desierto, les dicen que se bajen del todoterreno, que van a ir a buscar agua, comida y gasolina.
Tardan tres largos y calurosos días en llegar. Se les ha acabado el agua contaminada por gasolina. Están desesperados, algunos beben su propia orina...."
Editorial del diario Melilla Hoy del 10-09-2010


Ausencia
Melilla siente desde el martes la ausencia de los casi 50 inmigrantes de Bangladesh que han formado parte de esta ciudad en los últimos cinco años. Ese día, de madrugada, los siempre amables bengalíes fueron detenidos y llevados a los calabozos de comisaría para, desde allí, trasladarlos a declarar ante el juez. Ayer, cuando ni la ciudad se había despertado, fueron metidos en dos aviones rumbo a Barcelona.
Es como si el Gobierno se avergonzara de cómo ha actuado con estos inmigrantes, cuyo único “delito” ha sido recorrer miles de kilómetros para llegar clandestinamente a Melilla en busca de un futuro mejor. Ni siquiera imaginaban que estarían cinco años sin poder salir de la diminuta ciudad autónoma porque el Gobierno Zapatero era incapaz de llegar a un acuerdo con Bangladesh para que éste reconociera a sus compatriotas y permitiera su repatriación. Ahora, cinco años después y casi de estrangis, España ha firmado ese convenio, no se sabe a cambio de qué o de cuánto. Se abre así la puerta de salida para los queridos bengalíes, ciudadanos ejemplares que se han sabido ganar el cariño de los melillenses por su honestidad y carácter tranquilo, nada conflictivo como suele ocurrir con inmigrantes de otras nacionalidades.
Imbroda decía ayer que el Gobierno ha sido “cruel” e “inhumano” por no tener piedad con estos inmigrantes. Después de tenerlos retenidos cinco años por su incompetencia diplomática, el Gobierno que se autodenomina social da la patada a este medio centenar de inmigrantes, después de haber alimentado sus esperanzas diciéndoles que se estudiaría cada caso de manera individualizada. Así los disuadió de la larga huelga de hambre frente a la Delegación del Gobierno en plena campaña electoral hace dos años y medio. El ahora delegado, entonces candidato socialista trabajador del CETI, se fue a pegar carteles a la Plaza de las Culturas en vez de a la Plaza de España para evitar encontrarse con la triste realidad de los inmigrantes.
Eso sí, no dudó en ir a hacerse la foto con ellos meses más tarde, el Primero de Mayo de 2009, en el acto oficial de UGT, cuyo público estaba formado mayoritariamente precisamente por los inmigrantes bengalíes. Allí, como se ve en la imagen de este Editorial, Gregorio Escobar habló con los banglas, a los que seguramente repetiría eso de que sus casos se estaban estudiando uno a uno. También se hizo su respectiva foto con los inmigrantes el presidente de CpM, Mustafa Aberchán, cuyo partido aún no se ha pronunciado sobre la expulsión de los inmigrantes.
Es ahora cuando más se nota la ausencia de los bengalíes, y también de aquellas organizaciones que en su día se beneficiaron del apoyo de estos humildes inmigrantes. Ayer fue especialmente significativa la ausencia de UGT o CCOO, sindicatos que no hace mucho colocaron los petos y las banderolas a los inmigrantes para abultar en sus manifestaciones y concentraciones. También llamó la atención la ausencia de otras ONG cuya existencia radica, precisamente, en ayudar a los inmigrantes. Un gesto que denota la dejadez, la injusticia o la hipocresía de algunos que con su ausencia, dan la razón a un Gobierno socialista satisfecho por haberse quitado al fin de encima el marrón que tenían con nuestros amigos de Bangladesh.
viernes, 10 de septiembre de 2010
Los Banglas encerrados en el CIE (Cárcel) de Barcelona
Artículo de: EL MUNDO
INMIGRACIÓN | Cinco años en el 'limbo'
Melilla recuerda a los bengalíes, recluidos ya en el CIE de Barcelona
Paqui Sánchez | Melilla
Actualizado jueves 09/09/2010 21:47 horas
Como cada jueves, la Plaza Menéndez Pelayo esperaba por la tarde la cita semanal con los inmigrantes de Bangladesh. Desde hacía más de un año, se concentraban los más de 60 que formaban la comunidad bengalí para denunciar que llevaban más de cinco años retenidos en Melilla, con una orden de expulsión de España por haber entrado de forma irregular, y sin poder regresar a su país de origen por no ser reconocidos por su propio gobierno. Es lo que ellos llamaban el 'limbo jurídico', que el pasado martes se rompió repentinamente cuando un furgón policial entró en el CETI para detenerlos y llevarlos al calabozo de la Jefatura Superior de Policía.
Este jueves por la mañana, después de que todos declararan ante el juez, subieron a un avión rumbo a Barcelona, donde ya han sido recluidos en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE). Paradojas de la vida, ya se encuentran en la Península, como ellos querían, pero encerrados y con todas las papeletas para regresar a Bangladesh, gracias al acuerdo que este país ha firmado con el Gobierno español.
Representantes de Prodein y APDH, además de otras organizaciones que siempre han acompañado a estos inmigrantes en sus iniciativas, decidieron relevarlos y concentrarse con sus cartones y pancartas en la misma plaza de siempre. El objetivo, además de protestar por la detención y expulsión de los 47 bengalíes, era sustituir a los diez o quince compatriotas suyos que se han quedado en Melilla y están escondidos, temerosos de ser detenidos en cualquier momento.
Si hubieran acudido a la concentración, probablemente habrían caído también, dadas las medidas de seguridad que había adoptado la Delegación del Gobierno en las inmediaciones de la Plaza Menéndez Pelayo. "¿En qué país vivimos? Esto lo vivimos en tiempos de Franco, pero no es normal en los tiempos que corren", se quejaba amargamente José Palazón, responsable de Prodein.
La concentración, aunque pequeña en cuanto a asistencia, sí fue muy representativa de la idiosincrasia melillense, poco dada a las protestas e iniciativas de este tipo. "No habrán podido venir", apuntó Palazón, señalando hacia UGT y CCOO, sindicatos de clase que han podido salvar sus últimas huelgas y concentraciones del Primero de Mayo colocando los petos y las banderitas a los bengalíes.
Palazón se mostró esperanzado de que los 'bangla', si llegan a agotar el plazo de 60 días en el CIE, puedan quedar libres y obtener el permiso de residencia gracias a la documentación que han acumulado en estos cinco años en Melilla. "Con una cuarta parte de los documentos que llevan, lo obtendrían automáticamente estando en España. En Melilla, evidentemente no", se quejó amargamente en una clara crítica a la Delegación del Gobierno en Melilla.
Mientras llega el momento de saber si se quedarán finalmente en España o serán expulsados, muchos son los que en la ciudad se siguen acordando de los bengalíes. Su presidente, Juan José Imbroda, consideró "cruel e inhumano" el comportamiento del Gobierno hacia este colectivo de inmigrantes, encerrados ya en el CIE de Barcelona.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
¿Quien da menos?
martes, 7 de septiembre de 2010
Detenido el colectivo de Bangladesh retenido en el CETI más de cinco años.
Nos llegan las primeras informaciones de que el grupo de 63 Banglades que llevaban en el CETI retenidos 5 años han sido detenidos esta noche con la finalidad de expulsarlos.
De ser así el Gobierno estaría cometiendo uno de los actos más inmorales, en el ámbito de la inmigración, desde los asesinatos en la valla del 2005
NOS QUEREMOS QUEDAR EN ESPAÑA
Cargado por fronterasurmelilla. - Videos de noticias recién publicadas.
Orlando Lomeli: Inmigrantes de Bangladesh en Melilla
Cargado por fronterasurmelilla. - Vídeos de noticias del mundo entero.
martes, 13 de julio de 2010
jueves, 31 de diciembre de 2009
jueves, 17 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
domingo, 8 de noviembre de 2009
ORLANDO LOMELÍ: FOTÓGRAFO.
Recuerdo que Orlando se marchó de Melilla fuertemente impactado por la situación de los inmigrantes de Bangladesh residentes en el CETI que permanecen retenidos más de tres años y hasta cuatro.
martes, 26 de mayo de 2009
CARTA ENTREGADA POR LOS BENGALIES DE MELILLA A MARIANO RAJOY DURANTE SU VISTA A LA CIUDAD
Respetado señor Mariano Rajoy, presidente del PP de visita a Melilla. Nos dirigimos a usted para desearle una feliz estancia en esta ciudad y exponerle brevemente nuestra situación.
Como conocerá, somos 63 personas que inmigramos desde Bangladesh hasta este territorio español de Melilla. Salimos de nuestro país porque allí no teníamos futuro, éramos pobres, no teníamos trabajo, sufríamos las inundaciones y ciclones que asolan nuestro país cada año, la inestabilidad política,…
Para llegar hasta aquí hemos cruzado tanto el Sáhara, cómo Mali, cómo Argelia y Marruecos, pero desgraciadamente, varios de nuestros compañeros murieron por hambre y deshidratación. Varios de nosotros llegamos por mar en travesías durante las cuales murieron muchos de nuestros compañeros a manos del Mar Mediterráneo. Otros vinimos escondidos en camiones o contenedores.
Actualmente, estamos acogidos en el CETI de Melilla, dónde nos proporcionan alimento, un sitio dónde dormir y un mínimo de necesidades básicas. Esta situación, no es justamente la que nosotros, el pueblo bengalí, vinimos a buscar: no tenemos ninguna fuente de ingresos, no podemos salir de Melilla, no cotizamos impuestos y vivimos del gasto público, cada noche dormimos intranquilos temerosos de una inesperada deportación. Algunos de nosotros llevamos aquí 3 años y 8 meses, no sabemos cuándo acabará esta situación. Esto no es una vida digna, no es la que deseamos: queremos poder buscar un trabajo digno para alimentarnos y alimentar a nuestras familias, queremos pagar nuestros impuestos, ser un ciudadano más en este país que queremos sea el nuestro.
Otros compañeros nuestros aunque de un país vecino, la India, viven en Ceuta aún en peores condiciones porque huyeron al monte y escaparon del CETI porque su miedo a la deportación era mayor. Su situación también merece una solución positiva.
Su partido, el PP, que sabemos gobierna en Melilla, se ha pronunciado en los últimos días por una solución humanitaria de nuestra situación, Nosotros queremos en primer lugar agradecerle vivamente su preocupación y rogarle que aumente sus esfuerzos en esa dirección. Una solución humanitaria de nuestra situación no puede ser otra que regularizar nuestra situación, anular nuestras órdenes de expulsión, dotarnos de los necesarios permisos de residencia y trabajo y permitirnos viajar a la península en búsqueda de un trabajo y de nuestra integración social.
Somos un grupo de personas que respondemos por nuestra honradez y cortesía; trece mil firmas de melillenses de todos los niveles sociales, así lo acreditan. Las asociaciones de bengalíes residentes en Madrid, Barcelona y toda España, otras organizaciones no gubernamentales y otros partidos políticos y sindicatos se han solidarizado con nosotros, incluso han prometido buscarnos trabajo y aposento.
Le rogamos en definitiva que continúe con sus esfuerzos y los de su organización en esta dirección en la seguridad que contará con nuestro agradecimiento y reconocimiento.
Muchas gracias por todo
"Pueblo bengalí residente en Melilla"